Vanesa Pérez-Sauquillo gana el XII Premio Internacional de Poesía Jovellanos con ‘Poema por escribir’

Hoy, 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía, Ediciones Nobel ha premiado desde Asturias como El Mejor Poema del Mundo a «Poema por escribir», de la poeta madrileña Vanesa Pérez-Sauquillo, en la duodécima edición del Premio Internacional de Poesía Jovellanos.

«Poema por escribir» es una composición que canta a la propia poesía, presentándola como una tarea compartida entre quien la escribe y quien la lee.

Poema por escribir canta a la propia poesía que es siempre una tarea compartida entre quien la firma y quien la confirma en la lectura. Vanesa Pérez-Sauquillo nos recuerda que la poesía habla de todo y para todos con las palabras comunes que en el verso se hacen extraordinarias.

El poema ganador será editado en un libro junto a los otros finalistas seleccionados por el jurado. Ediciones Nobel dará a conocer en los próximos días la lista definitiva de finalistas a través de su página web y medios sociales. El premio está dotado con 2.000 euros, y la entrega se realizará en una ceremonia conjunta con el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos, en una fecha aún por determinar.

En esta edición, se han recibido un total de 2188 candidaturas, provenientes de diversos rincones del mundo. Entre ellas, destacan 918 de España, 212 de Argentina, 180 de Colombia, 156 de México y 46 de Venezuela, además de composiciones enviadas desde países como Guinea Ecuatorial, Estados Unidos, Reino Unido, Rusia y Kenia, lo que subraya el carácter internacional de esta convocatoria.

El fallo de este galardón forma parte de las actividades principales de la iniciativa Asturias, Capital Mundial de la Poesía, que busca que la Unesco reconozca al Principado con esta distinción.

El Premio Internacional de Poesía Jovellanos mantiene vivo el espíritu con el que nació: hacer realidad la sugestiva utopía de encontrar cada año “el mejor poema del mundo” para honrar la memoria del ilustre Gaspar Melchor de Jovellanos. Una de sus peculiaridades más destacadas es que acepta poemas escritos en cualquiera de las numerosas lenguas del mundo.

Sobre Vanesa Pérez-Sauquillo

(Madrid, 1978). Poeta, autora de Literatura Infantil y Juvenil y traductora. A lo largo de su trayectoria ha recibido varios galardones entre los que se cuenta el Premio Ojo Crítico de Radio Nacional. Sus poemas han sido incluidos en numerosas antologías de poesía (en Hiperión, Castalia, el Instituto Cervantes, la universidad de Manchester, de Milán…) y también en libros de texto en España y en Brasil.
Invitada por universidades nacionales e internacionales, entidades culturales y festivales poéticos, a menudo recita acompañada por la guitarra clásica y de jazz de Paul Gladis.

Anteriores ganadores del Premio Internacional de Poesía Jovellanos

A continuación, la lista de los poemas y autores galardonados en ediciones anteriores:

  • 2014: «Sy (Madre)» – Cristian David López
  • 2015: «Chāk (Escapar)» – Sepideh Jodeyri
  • 2016: «La oscura intimidad de la medusa» – Celia Corral Cañas
  • 2017: «Lista da compra da viúva (Lista de la compra de la viuda)» – Emma Pedreira
  • 2018: «Alejandría» – Alejandro Garmón
  • 2019: «Alzheimer» – Eliseu Ferrero Calatayud
  • 2020: «Arrugas» – Dalia Alonso Secades
  • 2021: «La tierra de los fracasados» – Alicia Louzao
  • 2022: «La estatua de Bolívar» – Óscar Eduardo Soto
  • 2023: «Posibilidad de la I.A.» – Jorge Varela
  • 2024: «Plegaria por las conversaciones» – Jesús Beades
  • 2025: «Poema por escribir» – Vanesa Pérez-Sauquillo Muñoz

El poema ganador

A continuación, presentamos el poema premiado en esta edición:

Poema por escribir
Muy de papiro
y muy de servilleta.
Tan de palacio
como de pajar.
Que tenga barro,
barrio y otras luces.
Y mucha rabia, amor,
derrota y paz.
Algo de lengua fuera
y de recato.
De gato y lluvia,
y ave sobre el mar.
Muy tuyo
y cada vez ya menos mío.
Cada palabra un juego
y paso atrás.
Que no rime o que rime,
nada importa,
si levanta las alas
al final.

Vanesa Pérez-Sauquillo Muñoz